El Ministerio de Transportes ha lanzado diversas iniciativas para impulsar la
descarbonización del transporte de mercancías en España, abarcando los sectores
terrestre, marítimo y aéreo.
Estas medidas buscan promover una logística más eficiente y sostenible,
alineándose con los objetivos climáticos de la Unión Europea.
En octubre de 2024, el Ministerio abrió una convocatoria de ayudas destinadas a
empresas privadas y públicas para fomentar la descarbonización del transporte de
mercancías y mejorar la eficiencia logística. Esta convocatoria, contó con un
presupuesto de hasta 87 millones de euros. Las subvenciones se asignaron en
régimen de concurrencia competitiva, financiando proyectos que contribuyeran a
una movilidad más sostenible y digital, potenciando la intermodalidad y el uso del
ferrocarril.
Recientemente, se publicó la resolución provisional de esta convocatoria, que
otorgará un total de 40,7 millones de euros. Estos proyectos permitirán avanzar en
la digitalización y descarbonización del transporte de mercancías en España.
En el sector marítimo, se han impulsado proyectos innovadores para reducir las
emisiones contaminantes. En los puertos de Huelva y Algeciras, como parte del
«Valle Andaluz del Hidrógeno Verde», iniciativa estratégica en España que busca
convertir Andalucía en un hub clave para la producción, almacenamiento y
distribución de hidrógeno verde.
Además de las ayudas directas, el Ministerio está trabajando en la mejora de las
infraestructuras para facilitar un transporte de mercancías más sostenible. Se
están realizando estudios de viabilidad para establecer una conexión ferroviaria de
mercancías entre la línea Pau-Canfranc y el Corredor Mediterráneo, lo que
permitirá una mayor eficiencia y reducción de emisiones en el transporte terrestre.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible y de las empresas del sector en avanzar hacia un transporte de
mercancías más limpio y eficiente, contribuyendo a los objetivos de
descarbonización y sostenibilidad establecidos por la Unión Europea.