En el sector logístico, garantizar que la mercancía llegue a su destino en perfecto estado es una prioridad. Sin embargo, cuando ocurren daños durante el transporte, es fundamental actuar correctamente para proteger los derechos tanto del remitente como del receptor. Uno de los pasos clave en este proceso es realizar anotaciones detalladas en el POD (Proof of Delivery) al momento de la entrega, en caso de detectar daños, golpes o cualquier irregularidad en la mercancía.
El POD, es el documento que certifica que una entrega se ha realizado. Este documento no solo sirve para validar que la mercancía ha llegado a su destino, sino que también es un registro oficial donde pueden indicarse observaciones relevantes sobre el estado de los bienes entregados.
Cuando no se registran anomalías en el POD, se asume que la entrega ha sido realizada en condiciones óptimas. Esto tiene implicaciones legales y prácticas, ya que los seguros de transporte rechazan reclamaciones por daños si estos no han sido documentados adecuadamente en el momento de la entrega.
¿Por qué no basta con «conforme salvo examen»?
Una práctica común es estampar un sello con la frase «conforme salvo examen» en el POD al recibir la mercancía. Sin embargo, esta anotación no es válida para efectos legales o de seguro, ya que no describe las irregularidades específicas ni da detalles que permitan comprobar el daño o golpe observado.
Es obligatorio detallar cualquier anomalía visible en el POD, tales como:
- Golpes o roturas en los embalajes.
- Humedad o manchas en las cajas.
- Pérdida de integridad del precinto.
- Falta de mercancía o productos incompletos.
Antes de firmar el POD, inspecciona visualmente la mercancía y el embalaje y detalla cualquier daño visible.
Registrar las anomalías en el POD no solo es una buena práctica, sino una medida imprescindible para proteger los intereses de todas las partes involucradas. Este paso asegura que cualquier reclamación por daños tenga el soporte necesario para ser gestionada exitosamente y evita problemas legales o económicos que puedan surgir más adelante.
¿Tienes preguntas sobre cómo gestionar incidentes en el transporte? ¡Contáctanos y estaremos encantados de ayudarte!